
escuchamos hablar siempre de la era verde, que ahora todo es mas "Ecológico," que debemos racionar, el agua, que debemos racionar la energía eléctrica, que nos amenazan con sanciones administrativas ante el desacato de las normas establecidas, etc., pero sabemos cómo inicio este movimiento , del que tanto creemos saber? La historia comienza a finales de los sesenta, cuando un libro remueve las fibras verdes. Se trata de Los límites del crecimiento, editado en Roma. Era un estudio, curiosamente, patrocinado por empresarios, en el que se advertía que si el planeta seguía con altos niveles de energía, la economía se pararía en el año 2000. Aquello generó una alarma. Tanto, que se creó la organización Greenpeace para provocar un llamado de atención, en lo político se vinculó al ideario de los grupos de izquierda y progresistas. Aquel movimiento tuvo réplicas en América Latina y en Venezuela. De hecho, las ONGs y fundaciones locales (Vitalis, Tierra Viva) se tomaron el tema como área de trabajo. Igualmente, se tenía la Ley Penal del Ambiente creada por el Ministerio, enfocada en prevenir y castigar a las empresas (en especial mineras, petroleras y químicas) del sector público y privado cuya actividad productiva tuviera repercusiones dañinas en sus alrededores. Cuando se promulga esta Ley, las empresas empiezan a crear un Sistema de Gestión Integral asociado a las normas ISO 9000 y Covenin que les permitía evaluarse, regularse y exhibir algunos logros en estos tópicos.
Para hacer breve el tema, pero no menos interesante solamente presentare algunos datos que llamaron PODEROSAMENTE mi atención:
A) KIMBERLY CLARK; creó una brigada ecológica que realiza jornadas de reutilización de residuos sólidos, manejo de aguas servidas, efluentes, etc. Vienen trabajando con microfibras duraderas para los pañales huggies (sabiendo muy bien que un pañal tarda 500 años en descomponerse), y han logrado reducir su peso en un 20% aproximadamente para generar menos material de desecho.
B) OWENS ILLINOIS: recicla el vidrio para fabricar productos de mercado
C) PROCTER & GAMBLE; promueve la educación ambiental y el manejo de desechos sólidos, logrando desarrollar el pañal biodegradable (pampers)
D) STATOIL DE VENEZUELA: mantiene proyectos como "pesca sustentable" ; "Biodiversidad en el Delta Amacuro" etc para mantener el equilibrio ambiental en sus zonas de influencia
E) ARCOS DORADOS DE VENEZUELA: la compañía propietaria de MC DONALD´S dirige una campaña de mercadeo verde y ahorro de energía en sus productos
F) RON SANTA TERESA: se encuentra optimizando el manejo de los efluentes nocivos del proceso de elaboración del ron. Igualmente trabajan para mejorar la cosecha de azúcar y reutilizar los desechos del abono
G) FUNDACION TELEFONICA: a través del grupo de voluntarios "De vuelta a la tierra" han reforestado zonas del país, han efectuado jornadas de limpieza y reciclaje en playas y balnearios, y se mantienen dictando talleres en materia de clasificación de desechos.
H) CANTV Y MOVILNET: organizan la feria ecológica del ahorro y energía para fomentar la conciencia sobre los efectos del cambio climático en los niños
I) DIGITEL: Mantiene un programa interno de reciclaje y ahorro energético e invierte en estudios de desarrollo sustentable.
J) ECELSIOR GAMMA Y PLAZA´S : vienen reemplazando sus bolsas tradicionales por bolsas biodegradables.
K) ASOCIACION VENEZOLANA DE EDUCACION CATOLICA: hasta hace poco recogía los celulares viejos, los reenviaba a RECELULAR que reciclaba esos aparatos y con esto obtenía presupuesto para sus escuelas y la dotación de las mismas
muchas de las empresas del país han dado UN PASITO, pequeño o grande, pero siempre EL PRIMER PASO SERA EL MAS DIFÍCIL Y EL MAS SIGNIFICATIVO...antes de finalizar les dejo una reflexión y una pregunta
Para hacer breve el tema, pero no menos interesante solamente presentare algunos datos que llamaron PODEROSAMENTE mi atención:
A) KIMBERLY CLARK; creó una brigada ecológica que realiza jornadas de reutilización de residuos sólidos, manejo de aguas servidas, efluentes, etc. Vienen trabajando con microfibras duraderas para los pañales huggies (sabiendo muy bien que un pañal tarda 500 años en descomponerse), y han logrado reducir su peso en un 20% aproximadamente para generar menos material de desecho.
B) OWENS ILLINOIS: recicla el vidrio para fabricar productos de mercado
C) PROCTER & GAMBLE; promueve la educación ambiental y el manejo de desechos sólidos, logrando desarrollar el pañal biodegradable (pampers)
D) STATOIL DE VENEZUELA: mantiene proyectos como "pesca sustentable" ; "Biodiversidad en el Delta Amacuro" etc para mantener el equilibrio ambiental en sus zonas de influencia
E) ARCOS DORADOS DE VENEZUELA: la compañía propietaria de MC DONALD´S dirige una campaña de mercadeo verde y ahorro de energía en sus productos
F) RON SANTA TERESA: se encuentra optimizando el manejo de los efluentes nocivos del proceso de elaboración del ron. Igualmente trabajan para mejorar la cosecha de azúcar y reutilizar los desechos del abono
G) FUNDACION TELEFONICA: a través del grupo de voluntarios "De vuelta a la tierra" han reforestado zonas del país, han efectuado jornadas de limpieza y reciclaje en playas y balnearios, y se mantienen dictando talleres en materia de clasificación de desechos.
H) CANTV Y MOVILNET: organizan la feria ecológica del ahorro y energía para fomentar la conciencia sobre los efectos del cambio climático en los niños
I) DIGITEL: Mantiene un programa interno de reciclaje y ahorro energético e invierte en estudios de desarrollo sustentable.
J) ECELSIOR GAMMA Y PLAZA´S : vienen reemplazando sus bolsas tradicionales por bolsas biodegradables.
K) ASOCIACION VENEZOLANA DE EDUCACION CATOLICA: hasta hace poco recogía los celulares viejos, los reenviaba a RECELULAR que reciclaba esos aparatos y con esto obtenía presupuesto para sus escuelas y la dotación de las mismas
muchas de las empresas del país han dado UN PASITO, pequeño o grande, pero siempre EL PRIMER PASO SERA EL MAS DIFÍCIL Y EL MAS SIGNIFICATIVO...antes de finalizar les dejo una reflexión y una pregunta
No hay comentarios:
Publicar un comentario